LA ABOLICION EN SAGUA

LA  ABOLICION  EN  SAGUA

    El 17 de Marzo de 1873 se celebra una junta de hacendados en el Casino Español para informar a todos los dueños de esclavos,entre otras cosas,sobre el tema de la abolición de la esclavitud.  Era la primera vez que se converzaba entre todos sobre el asunto,pero sin pretención de liberar a sus esclavos,aún no había llegado el tiempo ni estaban creadas las condiciones.La junta quedó for-mada por Don José Rodríguez López,Don Joaquín V. Lavié y Don Pascacio López.

   El funesto motor de la esclavitud era algo normal en aquella generación donde se leían letreros y anuncios en la prensa como este del periódico “El Sagua” edición 2 de Septiembre de 1869:

“SE DESEA ALQUILAR- Una negrita que sea propia para cuidar unos niños y jugar con ellos.Se le dará buen trato.En esta imprenta impondrán.”

“ALQUILERES-Se alquilan por meses o años corridos,4 negros,2 hembras y 2 varones,acostumbrados a los trabajos de Ingenios,robustos y de buena conducta.-Informarán en la Agencia General de Negocios,Progreso 3”.

 

JUNTA LOCAL PARA LA ABOLICION DE LA ESCLAVITUD  

                                                                                      

(Abarcando toda la jurisdicción excepto Rancho Veloz y Ceja de Pablo que también tenían su Junta)

Presidente: Alcalde Municipal Don Manuel González Osma; mayor constribuyente: Don Manuel  Yániz; Síndico Procurador: Don  Eugenio  Fernández  Espinosa; Vecinos: Don  Gabriel Aguilera  Zayas y  Don Jaime A.  Bonet; Suplentes: Dr. Don Adolfo  Rodríguez,Lcdo. Don Miguel de Araoz,Don Antonio Palma,Don Jaime  S. Guardiola, Lcdo. Don Tomás  Machín  y  Don Pascacio López; Secretario Interino: Don José Díaz Valverde.

 

NEGROS LIBRES: (Ver: SOCIEDADES)