LA ESCLAVITUD EN SAGUA

 

   Por la época cercana a la fundación de Sagua (1812), ya se estaban concibiendo tratados de abolición a la trata de africanos.En 1821 comenzó a regir el convenio entre España e Inglaterra para frenar este inhumano tráfico,por lo que la jóven Sagua no se vió envuelta en la común trata que otras ciudades de Cuba venían ejerciendo por décadas y hasta siglos.

   Aunque ya existía el viejo ingenio “Alba” desde la década de 1810, los ingenios  en si,comenzaron a surgir en Sagua en 1835,época en que ya era muy  perseguido el contrabando de negros africanos para introducirlos en Cuba,pero los viejos esclavos  seguían existiendo,y no debemos ver al nombre “Sagua La Grande” solamente como Municipio o área urbana,sino también como el nombre de toda una jurisdicción que ya tenía sus problemas con las subleva-ciones de esclavos y muchos cimarrones corrían por sus bosques,lo cual dió lugar a la creación de la Junta de Fomento de la población blanca para crear núcleos  que iban apareciendo en el antiguo Sabaneque indio.En algunas regiones de Cuba  existían grandes  conspiraciones,pero  tampoco los negros del área eran ajenos a las conspiraciones nacionales;en Sagua,dos conocidos negros  barberos llamados “Maestros Pedro y Monserrate”,fueron los enlaces de la conjura que se planeaba por toda la isla, y los cuales  recibían órdenes de  Santa Clara y Trinidad  que  se encargaban de distri-buir en los ingenios de la jurisdicción sagüera en 1844.

   La conspiración fue sorprendida y apresados todos los implicados que fueron llevados a Santa Clara para recibir castigo.Entre los papeles y documentos que se les confiscó,existían dibujos de señoritas blancas Sagua lavándole los piés a negros,besándoselos,etc,etc,pues el objetivo era “matar a todos los blancos y a todas las negras para así poderse quedar con las blancas como esposas”.

   El Maestro Vargas,moreno muy popular entre los sagüeros por su inteligencia y carácter anecdótico,era dueño de una funeraria en Sagua desde 1837 y contaba muchas de estas crónicas de conspiraciones negras;al él se le acusó como el principal  jefe  de  la  jurisdicción, pero nunca se le pudo probar, y lo estuvo negando hasta su muerte a los 80 años. Don Ceferino Vargas se  destacó en  la comunidad en cargos,causas,perteneció al  Cuerpo de Bomberos y  apoyó  al  gobierno,por lo que nunca se pudo saber si en realidad fue el lider de los negros de Sagua La Grande.